Atracciones Turisticas en Girardot
El tren de la alegría o tren turístico
Haga un recorrido en este pequeño tren llamado el tren de la alegría y pase un momento agradable con su familia. El paseo lo llevará por la vía férrea, la cual hace muchos años vio pasar sobre sus rieles, poderosas locomotoras a vapor llevando grandes cantidades de mercancías y productos agrícolas cosechados en el interior del país.
El Gusanito y el Dragón
El Gusanito es una más de las atracciones para los habitantes de Girardot y para los turistas y visitantes de esta cálida tierra. Tanto los niños como los adultos se divierten a granel con el paseo en el Gusanito o el Dragón. Estos son capaces de transportar hasta 36 pasajeros por las calles de Girardot.
Barca del Capitán Rozo
La Barca del Capitan Rozo es uno de los atractivos turísticos más antiguos, representativos y de gran tradición en Girardot. Creada por el Capitan Rafael Rozo Vega quien fue uno de los primeros que se interesó en hacer turismo fluvial en el puerto girardoteño. Su inquietud lo llevó a construir la barca que con el correr del tiempo se convirtió en sitio de visita obligado para los visitantes que llegaban a Girardot.
Barco Florentino Ariza
Arribó a Girardot, para recordarnos la historia de la navegación fluvial por el río Magdalena, El Florentino Ariza, barco muy similar a los que en otros tiempos surcaran las aguas de nuestro principal río de Colombia. Importante noticia para Girardot y la región, porque esto marca la reapertura de una vía de comunicación que puede impulsar el intercambio comercial y auge turístico.
Barco Yuma
Este es el barco más grande que se encuentra anclado en el Embarcadero Turístico. Tiene capacidad para transportar 360 pasajeros muy cómodamente. Fue construido en los Llanos Orientales y es operado por la empresa Transportes Fluviales. El barco hace recorridos entre Girardot y la Isla del Sol, partiendo desde el Embarcadero Turístico.
Puente del ferrocarril
Después del río Magdalena, el puente férreo, es uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad de Girardot. Desde este podemos ver una hermosa vista del río y la ciudad. También podemos divisar el puente Ospina Perez y la ciudad de Flandes.
Río Magdalena
Río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia
El río Magdalena fue descubierto por Rodrigo de Bastidas en 1501 y los nativos que transitaban por él lo denominaron Yuma, que significa río amigo. En sus orillas los aborígenes realizaban interminables ferias que tenían como epicentro el puerto de Tora, en su atracadero había permanentemente Piraguas, cerca fluía el río Opón, en donde se encontraban dos enramadas que servían como los terminales para los cargueros chibchas. Por el Yuma, por los caminos de la sal y las mantas que encaramaban las altas montañas muiscas, subieron los conquistadores españoles y el río creció como nunca, dando inicio a una nueva época comenzó. Tora se transformaba en Barrancabermeja, el Yuma en el Magdalena y detrás de los altos se funda Bogotá.
Encandilados por el espejismo del Dorado, un tropel de gentes sube sin descanso; los españoles se mudan al Nuevo Reino de Granada y viene un gran trasteo de mercancías y animales; al tiempo que se comienzan a fundar caseríos en las laderas del Magdalena. De igual forma, la necesidad de llevar el oro a España hizo que todo fuera confluyendo hacia el río Cauca y el Magdalena. De allí la importancia que cobró Mompox como centro de almacenamiento y de despacho del oro de Occidente hacia Cartagena.
El río Magdalena fue descubierto por Rodrigo de Bastidas en 1501 y los nativos que transitaban por él lo denominaron Yuma, que significa río amigo. En sus orillas los aborígenes realizaban interminables ferias que tenían como epicentro el puerto de Tora, en su atracadero había permanentemente Piraguas, cerca fluía el río Opón, en donde se encontraban dos enramadas que servían como los terminales para los cargueros chibchas. Por el Yuma, por los caminos de la sal y las mantas que encaramaban las altas montañas muiscas, subieron los conquistadores españoles y el río creció como nunca, dando inicio a una nueva época comenzó. Tora se transformaba en Barrancabermeja, el Yuma en el Magdalena y detrás de los altos se funda Bogotá.
Encandilados por el espejismo del Dorado, un tropel de gentes sube sin descanso; los españoles se mudan al Nuevo Reino de Granada y viene un gran trasteo de mercancías y animales; al tiempo que se comienzan a fundar caseríos en las laderas del Magdalena. De igual forma, la necesidad de llevar el oro a España hizo que todo fuera confluyendo hacia el río Cauca y el Magdalena. De allí la importancia que cobró Mompox como centro de almacenamiento y de despacho del oro de Occidente hacia Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario