viernes, 6 de marzo de 2009

TEMAS SOBRE GIRARDOT

Historia de Girardot

Arcangel San Miguel, patrono de Girardot, cuya fiesta se celebra el 29 de Septiembre.
Historia de Girardot

La región de Girardot en tiempos precolombinos estuvo habitada por las tribus indígenas de los "Panches" aunque de estas tribus no se debe su origen. El municipio nace con el caserío de "La Chivatera" pues en el lugar era muy común la cría de cabras o chivas (jurisdicción del municipio de Tocaima), en lugar denominado como "Paso de Flandes"; lugar obligado para el paso del río Magdalena en el camino del sur occidente y el centro del país, en el cual se creó el asentamiento antes mencionado.
Debido a su posición estratégica el corregimiento tuvo un crecimiento paulatino y gracias a la donación de los terrenos que hoy ocupa el municipio por los señores Ramón Bueno y José Triana se funda el municipio con nombre Girardot en honor al General Atanasio Girardot. Con ordenanza 20 del 9 de octubre de 1852 en la que reza "...créase un distrito parroquial con el nombre de Girardot..." El primer alcalde de distrito se llamó Claudio Clavijo.[6] Aparentemente es en 1866 cuando se crea la parroquia (según la Gaceta de Cundinamarca No 407 del 7 de julio de 1891).

Banco de la República en 1949
La ciudad se empezó a desarrollar a través de un trazado en damero alrededor de la plaza de San Miguel en donde se encuentra la iglesia del mismo nombre, con una arquitectura de vernacular. Se registra que el primer Hotel fundado enla ciudad como respuesta a la sentida necesidad de albergue para el flujo de viajeros y comerciantes, fue el Hotel Cisneros en el año de 1884. Dos años después de este suceso de menciona que la población del puerto era de 2.163 habitantes.Con la guerra de los mil días gran cantidad de refugiados liberales del sur y Oriente del Tolima se aposentaron en sus tierras.
Después de terminada la guerra civil de los mil dias, la ciudad de Girardot comienza a progresar, se empiezan a trazar avenidas, la actividad comercial crece soprendentemente y comienzan a formarse más barrios. En 1903, por medio de la ley 22, el distrito parroquial de Girardot, pasó a ser cabecera de provincia, conformada por los municipios de Girardot, Guayaquil, Jerusalén, Nariño, Nilo y Tocaima.
La posición estratégica de Girardot convirtió al municipio en uno de los más importantes puertos sobre el río Magdalena y el más importante del interior del país, por donde pasaba todas las mercancías que salían y entraban a la ciudad de Bogotá. Adicional a eso Girardot se convirtió en el puerto más importante para la salida del café colombiano al exterior, y de igual forma la industria de trilladoras de café se concentró en gran medida en la ciudad. De igual forma el corregimiento de Flandes al otro lado del río Magdalena se ve involucrado en tal movimiento que su crecimiento fue tal que se convirtió en municipio en 1912.
En las décadas de 1940 y 1950 se decretaron auxilios muy importantes para la construcción de la plaza de mercado, el hotel Tocarema, la plaza de ferias; de igual manera se brinda dotación para el cuerpo de bomberos, se trazan nuevas redes de acueducto y alcantarillado mientras que se adelanta la pavimentación de la mayoria de las calles.
Con la caída del la navegación fluvial en el país y la profileración del transporte férreo, Girardot seguía siendo el punto estratégico entre la conexión del país y la capital, y eso conlleva a la construcción del ferrocarril entre Girardot y Facatativá y más tarde hasta Bogotá. Luego este se conectaría con el el ferrocarril de Pacífico. Es lógico que la ciudad empiece una nueva tendencia de crecimiento urbano dejando de lado el río Magdalena y concentradonse en las líneas férreas. Hoy día las líneas del ferrocarril y los edificios de ferrocarriles nacionales de la ciudad y del municipo de flandes hacen parte del patrimonio nacional.

Banco de la República (Actual)
Girardot y Flandes marcaron la historia de la aviación en Colombia con el primer vuelo en el país por Scadta (hoy en dia Avianca) desde Barranquilla hasta la ciudad sobre el río Magdalena, y luego con la construcción del aeropuerto Santiago Vila en Flandes que antes de que existiera el aeropuerto de Techo en Bogotá servía como puente en la conexión de la ciudad y el país. Para propósitos históricos, el 19 de octubre de 1920 Helmuth Van Krohn realizó el primer vuelo entre Barranquilla y Girardot mientras que en 1921 se establecen las rutas entre las ciudades de Barranquilla, Girardot y Neiva; el 23 de Julio de 1929 se establecieron las rutas regulares entre Girardot y Bogotá.
Con la caída de las comunicaciones por vías férreas en el país la ciudad decae económicamente pero nuevamente sus condiciones y su localización estratégica de cercanía a la capital del país y con un clima y un paisaje agradable se convierte en lugar de recreación y veraneo de los capitalinos. Es así como la economía se enfoca en el sector turístico, creando grandes infraestructura de alojamiento, recreación y descanso dentro y fuera de la ciudad. Esta nueva dinámica económica genera una nueva dinámica de crecimiento urbano extendiéndose la ciudad a través de las carreteras de salida y principalmente sobre la antigua vía panamericana que atravesaba la ciudad. Es allí donde el crecimiento del antiguo corregimiento de Ricaurte es elevado a la condición de municipio en 1968 desprendiéndose del municipio de Girardot.
En la actualidad la ciudad de Girardot sigue la tradición turística y es un centro de desarrollo de toda la región.
Origen del nombre de Girardot

Según monografía del historiador Niño Espinosa, Girardot ha recibido diferentes nombres desde sus raices.
Cuando los Españoles llegan a este sitio , se llamó puerto de las canoas. En 1776 tomo el nombre de El paso de Flandes debido a que el sitio rocoso era muy parecido a un paraje de España, la Chivatera, Distrito Parroquial de Girardot, Parroquia del Depatamento del Guamo, Aldea del Departamento de Mariquita, Distrito de Girardot, (Ley de 3 de junio de 1848) expedida por la Cámara Provincial de Tequendama reunida en La Mesa de Juan Díaz; Cabecera de provincia, integrada por los municipios de Girardot, Guataquí, Jerusalen, Nariño Nilo y Tocaima, (Ley 22 de 1903) expedida por el Congreso de la República; cabecera de Notaría y Registro, 1913, y de Circuito Judicial, ley 32 del año 1907.



No hay comentarios:

Publicar un comentario